Volver a Posgrados

Maestría en Ingeniería Ambiental

TÍTULO QUE SE OTORGA: MAGÍSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL

IMPORTANTE: INTERESADOS EN CURSAR LA CARRERA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA AMBIENTAL, COMPARTE CON LA ESPECIALIZACIÓN EL MISMO TRAYECTO FORMATIVO Y LUEGO LOS SEMINARIOS SON RECONOCIDOS.


PERFIL DEL EGRESADO

El Magíster en Ingeniería Ambiental, con base en una sólida formación integrada en las áreas científica y tecnológica, estará capacitado para:

  • Formular programas de Gestión Ambiental
  • Realizar diagnósticos, auditorias y evaluaciones ambientales en organismos públicos
  • Definir políticas y estrategias ambientales orientadas a prevenir, mitigar y controlar impactos negativos, valorizar residuos y gestionar el uso, administración, explotación, aprovechamiento y recuperación de los recursos naturales en el sector público y privado
  • Elaborar modelos de gestión ambiental empresarial de acuerdo a Normas Nacionales e Internacionales
  • Definir estándares de calidad ambiental
  • Encarar y resolver los problemas ambientales desde una perspectiva ética que contemple los factores socio-ambientales por sobre los económicos y financieros, contribuyendo a la sostenibilidad de las organizaciones, las regiones y el ambiente urbano
  • Elaborar planes estratégicos de minimización de impacto y de prevención de la contaminación en organismos públicos y privados
  • Diseñar y coordinar proyectos gubernamentales, no gubernamentales e internacionales aportando los enfoques científicos y tecnológicos de la ingeniería ambiental
  • Diseñar, asesorar y proponer la selección de tecnologías de avanzada para minimizar el impacto ambiental
  • Resolver problemas de diseño y control de contingencia y emergencia del ambiente
  • Planificar sistemas de gestión de todo tipo de residuos
  • Dirigir proyectos de investigación y transferencia de tecnología de especialidad y promover nuevos proyectos asociando recursos humanos formados en el área
  • Dirigir equipos multidisciplinarios para aplicar metodologías de modelización ambiental
  • Coordinar proyectos de investigación y transferencia de tecnología, orientados al medio académico para la formación de recursos humanos especializados en el área de la ingeniería ambiental

CONDICIONES DE ADMISIÓN:

Podrán ser admitidos los ingenieros y otros profesionales que provengan del campo de las ciencias básicas y exactas, con título otorgado por Universidad reconocida.


ORGANIZACIÓN CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS

MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES

Seminarios :

Problemática ambiental y ecología aplicada. 

Procesos físicos-químicos y microbiológicos

Ecotoxicología

Geología e hidrogeología ambiental

Cambio climático

MÓDULO: BASES DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

Seminarios:

Contaminación del aire.

Contaminación de aguas.

Contaminación física.

Modelación ambiental.

MÓDULO: GESTIÓN AMBIENTAL

Seminarios:

Normativas ambientales y fundamentos éticos

Evaluación de impacto ambiental

Sistemas de gestión ambiental

Riesgo ambiental

MÓDULO: TECNOLOGÍA  AMBIENTAL

Seminarios:

Control de efluentes gaseosos

Tratamiento de las aguas

 Residuos sólidos y peligrosos

Recuperación de sitios contaminados

Monitoreo ambiental

Residuos sólidos urbanos

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TALLER DE TESIS


Directora: Dra. María Eugenia Garat

Comité académico:

  • Dr. Carlos Chezzi
  • Dra. Natalia Tesón
  • Dr. Ricardo Rosales

INFORMES 

posgrado@frcon.utn.edu.ar / posgradofrcon@gmail.com

Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado

Tel.: 4214590 int. 1021 de 17hs a 21hs.