IMPORTANTE: INTERESADOS EN CURSAR LA CARRERA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA AMBIENTAL, COMPARTE CON LA ESPECIALIZACIÓN EL MISMO TRAYECTO FORMATIVO Y LUEGO LOS SEMINARIOS SON RECONOCIDOS.
Título que se otorga: Especialista en Ingeniería Ambiental
Ordenanza de creación del Posgrado: DESCARGAR AQUÍ
PERFIL DEL EGRESADO
El especialista en Ingeniería Ambiental, con base en una sólida formación integrada en las áreas científica y tecnológica, estará capacitado para:
- Colaborar en la realización de estudios de impacto ambiental de proyectos
- Participar en el diseño y supervisión del desarrollo de sistemas o equipos para la gestión, el control y la remediación de la calidad del agua, aire y suelo.
- Colaborar en la elaboración, actualización y mantenimiento de planes, permisos y procedimientos convencionales de operación de industrias en relación con el ambiente.
- Participar técnicamente en la remediación ambiental, incluyendo sistemas de remediación y determinación de la aplicabilidad regulatoria ambiental.
- Realizar auditorías de los progresos de la aplicación planes de mejoramiento ambiental.
- Asesorar a empresas privadas y organismos gubernamentales en relación con el procedimiento a seguir en la remediación de sitios contaminados con el objetivo de proteger a los seres humanos y al ambiente.
- Participar en el desarrollo de proyectos ambientales
- Asesorar a las industrias y a los organismos gubernamentales sobre la política y las normas ambientales nacional, provincial y municipal.
- Asesorar en la selección de tecnologías de bajo impacto ambiental.
- Colaborar en la elaboración, implementación y administración de los presupuestos en el área ambiental.
- Participar en programas, asignaciones y trabajos de protección ambiental.
- Participar en procesos de evaluación ambiental
- Coordinar con organismos nacionales, provinciales y municipales lo relativo a los requerimientos de programas de residuos sólidos y peligrosos.
- Colaborar en la elaboración de planes de contingencia ambiental por derrames y métodos para almacenamiento y transporte de residuos.
- Colaborar en el desarrollo y en la implementación de planes relacionados con la conservación y manejo de recursos naturales.
- Participar en la formulación de normativas ambientales y estándares de calidad
- Participar en proyectos de transferencia de tecnología.
Directora: Dra. María Eugenia Garat
Comité académico:
- Dr. Eduardo Etchepare
- Dr. Carlos Chezzi
- Mg. Juan Ignacio Valls
- Esp. María Alfonsina Alzogaray
CONDICIONES DE ADMISIÓN
Podrán ser admitidos los ingenieros y otros profesionales que provengan del campo de las ciencias básicas y exactas, con título otorgado por Universidad reconocida.
ORGANIZACIÓN CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES
- Problemática ambiental y ecología aplicada.
- Procesos físicos-químicos y microbiológicos.
- Ecotoxicología.
- Geología e hidrogeología ambiental.
MÓDULO: BASES DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
- Contaminación del aire.
- Contaminación de aguas.
- Contaminación física.
MÓDULO: GESTIÓN AMBIENTAL
- Normativas ambientales y fundamentos éticos.
- Evaluación de impacto ambiental.
- Sistemas de gestión ambiental.
MÓDULO: TECNOLOGÍA AMBIENTAL
- Control de efluentes gaseosos.
- Tratamiento de las aguas.
- Residuos sólidos y peligrosos.
- Recuperación de sitios contaminados.
SEMINARIO INTEGRADOR
DURACIÓN Y HORARIOS
ARANCELES
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
✓ Copias autenticadas de título de grado y analítico correspondiente
✓ Constancia de CUIL.
✓ Copia de la partida de nacimiento.
✓ Fotocopia de DNI (1ra. y 2da. hoja).
INFORMES
Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado.
Teléfono: 4214590 ó 4226614, INTERNO 1021 de 17 a 21 h.
Email: posgrado@frcon.utn.edu.ar / posgradofrcon@gmail.com