PID 10070: «Herramientas de gestión para pequeños empacadores citrícolas del NE de Entre Ríos”
- Ingeniería Industrial – UTN Facultad Regional Concordia
- GIAR – Grupo de Investigación de la Licenciatura en Administración Rural – UTN Facultad Regional Concordia
FUNDAMENTACIÓN
Resulta innegable la importancia de las empresas familiares en la construcción del desarrollo económico de un país, más aún si se consideran los impactos de sus actividades empresariales en el desarrollo integral de la sociedad.
Según los resultados del PID 8237 “Generación y fortalecimiento de la información económica sobre la cadena citrícola de Entre Ríos” desarrollado durante los años 2021 al 2023, el productor primario de naranjas y mandarinas recibió en promedio en esos años sólo el 22% del precio que abona el consumidor por un kilo del cítrico.
Según otro estudio realizado por el Área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) la redistribución de la ganancia se concentra principalmente en la comercialización, tanto a nivel mayorista (en el Mercado Central de Buenos Aires), como minorista (verdulería e hipermercado en CABA).Los eslabones vinculados a la producción obtienen rentabilidades negativas o bajas, como también ocurre en el caso del eslabón de empaque.
El sector secundario constituye una etapa importante y su desarrollo constituye una condición sine qua non para garantizar la calidad de la producción primaria en forma eficiente y segura. Al igual que sucede con la producción primaria, existen ciertos retrasos tecnológicos en el sector secundario de empaques locales, con respecto a otras partes en el mundo. Estas diferencias se vinculan con la infraestructura y con la implementación de tecnologías que permiten mejorar la eficiencia de los procesos (Carciofi et al., 2023).
OBJETIVO
Analizar los sistemas de producción de los productores empacadores de fruta cítrica para mercado interno del NE de Entre Ríos, elaborar modelos de producción que caracterizan a las pequeñas empresas familiares y proponer herramientas de gestión para cada modelo que contribuyan a mejorar los resultados de las empresas y al desarrollo de la actividad citrícola.
INVESTIGADORES
El Proyecto se desarrolla con la participación de investigadores de UTN Concordia de las carreras de Ingeniería Industrial y Licenciatura en Administración Rural. Se encuentra avalado por la Federación del Citrus de Entre Ríos y del Clúster Citrícola de Entre Ríos y busca generar información relevante y confiable para el sector.
Correo de Contacto: pidcadenacitrus@gmail.com
PID: “Generación y fortalecimiento de la información económica sobre la cadena citrícola de Entre Ríos”
Descarga de informes de precios de la Cadena Citrícola de Entre Ríos
Datos 2024
Informes de precios de la Cadena Citrícola de Entre Ríos | |
– Nº 10 Octubre – Nº 9 Septiembre – Nº 8 Agosto – Nº 7 Julio – Nº6 junio – Nº5 mayo – Nº 4 abril – Nº 3 marzo – Nº 2 febrero – Nº 1: enero |
Costos de Producción | |
– Costos de producción de quinta – Costo de producción de empaque |