La Infraestructura de Datos Espaciales de Concordia, en la que participó Grupo de Investigación de la Facultad, fue reconocida a nivel nacional

La Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) Concordia, desarrollada en el marco del convenio entre la Municipalidad de Concordia y el Grupo de Investigación en Hidrología e Hidráulica Aplicada (GIHHA) de la UTN Concordia, fue seleccionada por equipos técnicos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) para la presentación como caso de éxito de implementación de una IDE Municipal en la Argentina, en las Jornadas SIG-IDE2024.

La IDE Concordia fue presentada formalmente en dichas Jornadas en junio de 2024. Estas jornadas son organizadas por el Grupo Técnico de Trabajo de Capacitación de IDERA (Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina). La exposición estuvo a cargo del Ing. Sebastián Scévola y está disponible en el canal de Youtube de IDERA.

El desarrollo de este Proyecto comenzó en el año 2020, formalizando un acuerdo específico entre el GIHHA, perteneciente al Grupo de Investigación en Ingeniería Civil, Materiales y Ambiente (GIICMA) de la Facultad Regional Concordia de la UTN, y la Municipalidad de Concordia con el objeto de implementar la Infraestructura de Datos Espaciales.

Entre los años 2020 y 2023 se consolidó un equipo de trabajo interinstitucional de la IDE conformado por integrantes del GIICMA y de diversas áreas del Municipio (Subsecretaría de Ingeniería, Dirección de Informática, Dirección de Catastro, entre otras) que implementó la primera base de datos de información geográfica. Gran parte de la información es de libre acceso y se encuentra disponible al público a través del visor web, que cuenta a la fecha con más de 100 capas publicadas.

Otro aspecto de la sinergia interistitucional involucra la posibilidad de incorporación a la IDE de información proveniente del ámbito académico, obtenida en distintos Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID) homologados por la Universidad Tecnológica Nacional.

Actualmente se avanza en la propuesta de un convenio específico orientado a la georeferenciación y caracterización de las cuencas de aporte del éjido de Concordia a distintas escalas de diseño hidrológico (sistemas de macro y microdrenaje), que permitan contribuir a los equipos técnicos con información de base georeferenciada para el diseño de desagües pluviales, en el marco de la formulación de un Plan Director de Drenaje Urbano integrado al Código de Ordenamiento Urbano y Territorial de Concordia.

Felicitamos a la Dra. María Eugenia Garat, los becarios Pedro Laner, Vanesa Cayecul, Sergio Gonfiotti y al Ing. Sebastián Scévola, integrante del grupo GIICMA, docente de nuestra Facultad y Director del área IDE del Municipio de Concordia, por el reconocimiento a nivel nacional del aporte realizado a la comunidad.