Finalizó con gran convocatoria el ciclo de capacitaciones en impresión 3D

Culminó el Ciclo de Capacitaciones sobre Impresión en 3 dimensiones, dictadas en el marco del Proyecto 3DPRINT VS COVID19, realizado con fondos del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Se han recibido aproximadamente 280 participantes, priorizando a los alumnos de carreras afines y a la comunidad Maker de la Concordia, como así también emprendedores independientes .

El ciclo contó con cuatro cursos:

  • Impresión 3D – Emprendedores Tecnológicos: Estrategias de fabricación digital
  • Curso inicial: Autodesk Inventor 2020
  • Diseño y modelado 3D orientado a la Impresión 3D – Solidworks
  • Emprender con Impresión 3D: Posibilidades de negocios y aplicaciones

A través de esta experiencia se han fortalecido las capacidades locales, teniendo actualmente un grupo de makers con conocimientos sólidos tanto en diseño como en uso de impresoras.

Las capacitaciones fueron organizadas por la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UTN Concordia, en conjunto con la Dirección de Innovación y Economía del Conocimiento de la Municipalidad de Concordia y la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

TESTIMONIOS DE ASISTENTES

«Participar de las capacitaciones fue una experiencia profesionalmente enriquecedora, ya que me brindó herramientas que valen mucho hoy en la actualidad y se están solicitando en las industrias. Hoy puedo aplicar los conocimientos adquiridos no solamente en lo que es la impresión 3D, si no a cualquier área laboral donde desarrolle mis actividades profesionales futuras. La calidad de los cursos, así como el manejo de los temas abordados fue excelente y muy prácticos».

María Verónica Lare, estudiante Ingeniería Eléctrica

«Lo que me llevé de este curso fue más que nada conocer las distintas máquinas de impresión 3D que existen para distintos fines, la verdad no conocía toda la variedad que hay hoy en día y está bueno saber que existen, por si decido seguir y ampliar este rubro en algún momento. En cuanto a la parte de emprender, si bien ya conocía todas las herramientas con las que trabajamos, fue bueno llevarlas al emprendimiento que cada uno tiene y ver en qué podemos mejorar para seguir creciendo. Lo positivo de ver y aplicar estas herramientas, particularmente para mi como estudiante de Ingeniería Industrial, es que sé que van a ser muy útiles para un futuro trabajo en alguna industria».

Camila Verón, estudiante Ingenieria Industrial

«Realicé los cursos de SolidWorks, Inventor y de Emprendedores Tecnológicos organizados por la UTN, DIEC y UNER. Fueron muy útiles y me incentivaron a entrar en el tema de la Impresión 3D. Adquirí mi primera impresora y con ayuda de las herramientas que me enseñaron pude crear e imprimir mis propios diseños». 

Julián Itzcovich, alumno de Ingeniería Eléctrica.