- Inicio reprogramado: 08 de abril de 2021
- Modalidad: Semipresencial.
Se preven clases por videoconferencia y visitas presenciales a Planta.
Certificación: Diplomado en Tecnologías de Gestión de la Producción
OBJETIVO
• Gestionar el cambio en el sector productivo con la finalidad de mejorar la efectividad de las organizaciones.
Funciones a desempeñar de las personas formadas
Sensibilización: difundir las tecnologías de gestión y despertar interés en la conducción de las organizaciones.
Actividades:
• Organizar y/o participar de encuentros para la difusión de tecnologías de gestión
• Hacer presentaciones personales a responsables de organizaciones
• Dictar cursos de capacitación
• Participar en la difusión a través de medios de comunicación
Diagnóstico: identificar y evaluar situaciones susceptibles de mejora dentro de la organización, analizar, establecer prioridades y definir la secuencia de intervención.
Actividades:
• Relevar a través de entrevistas y observaciones
• Analizar la información
• Redactar informes de diagnóstico
Formulación de proyectos
Actividades:
• Diseñar una estrategia de intervención
• Planificar la secuencia de implementación de las mejoras
• Defender y argumentar el plan de mejoras.
• Hacer evaluaciones económicas, confeccionar presupuestos.
Presentación del plan de mejoras
Argumentar y lograr que la conducción de la organización valore la aplicación del plan de mejoras y apruebe su ejecución.
Actividades:
• Comunicar el plan de mejoras
• Incentivar la conducción de la organización para implementar el cambio
• Consensuar el alcance de la intervención
Ejecución del plan de mejoras
Transferir tecnologías a los diferentes niveles de la organización vinculados al plan de mejoras.
Actividades:
• Establecer objetivos específicos y definir indicadores que permitan evaluar el grado de avance del plan.
• Comunicar los objetivos y las actividades que se realizarán
• Motivar al equipo de la organización que participará de la implementación de las mejoras
• Capacitar en el uso de las herramientas a implementarse
• Realizar el seguimiento para determinar la correspondencia entre los objetivos y los resultados obtenidos
• Realizar ajustes en el plan de mejoras que contemplen los cambios dinámicos de la organización
• Realizar informes de avance del proceso de mejora
• Publicar los resultados obtenidos durante y al finalizar el proceso de mejora
Consolidación de la aplicación de las tecnologías de gestión
Instrumentar acciones para que la organización se apropie de la tecnología transferida y la aplique en un marco de mejora continua en forma autónoma y permanente.
Actividades:
• Formar recursos humanos dentro de la organización que garanticen la continuidad del proceso de mejora continua
• Delegar responsabilidades y monitorear el cumplimiento efectivo de las mismas
• Auditar la continuidad y eficacia de la implementación
• Mantener actualizado al referente de la organización sobre nuevas herramientas y métodos de trabajo.
SOBRE LA FORMACIÓN
La Diplomatura tendrá una carga horaria de 140 hs reloj y estará dividido en 4 módulos. Al finalizar cada módulo habrá un seminario abierto (opcional para quienes estén cursando) donde se expondrá sobre algún tema de interés del empresariado local sea este de mejora de la productividad o de herramientas no alcanzadas en la grilla de temas como ser Digitalización de procesos – Ind 4.0 , Nuevas herramientas de aprendizaje ( Materiales didácticos), u otros temas que serán previamente acordados entre la Universidad y el INTI.
La grilla de temas de la formación propuesta esta armada en función a lo indicado por la certificación de asesores en tecnologías de gestión especializados en producción (según lineamientos establecidos por la norma ISO 17024).
Esta certificación está compuesta por una formación teórica y una práctica supervisada de 6 meses. Aquellas personas que aprueban ambas instancias acceden a un examen final que de aprobarlo les permite acceder a la certificación antes mencionada.
En el caso de este curso, aquellas personas que acrediten aprobados los exámenes de los módulos 1, 2, 3 y 4 se les otorgará un certificado donde se dá por aprobado la parte teórica de la certificación. Este certificado no posee vencimiento por lo que la persona dispondrá del tiempo que considere necesario en caso de querer presentarse a certificar como asesor.
En caso de no aprobar el examen correspondiente al módulo cursado, se dará una instancia de recuperación.
INFORMES
Contactarse con la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) de la UTN Concordia: uvt@frcon.utn.edu.ar
INSCRIPCIÓN
CERRADA
ORGANIZAN
- Unidad de Vinculación Tecnológica – Secretaría de Extensión Universitaria – UTN Concordia
- Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)