
La Municipalidad de Concordia y la Facultad Regional Concordia de la UTN firmaron un acuerdo de colaboración para el estudio de inundaciones urbanas del arroyo Ayuí Chico.
El 27 de junio de 2025 se firmó un Acuerdo específico de colaboración y asistencia recíproca entre el Grupo de Investigación en Hidrología e Hidráulica Aplicada (GIHHA) y la Municipalidad, orientado a caracterizar el funcionamiento hidráulico de una cuenca semiurbana de la ciudad de Concordia.
LA INVESTIGACIÓN
Desde el año 2023 se encuentra en desarrollo el Proyecto de Investigación “Modelación hidrodinámica de flujos bidimensionales en áreas urbanas. Aportes a la gestión territorial de la ciudad de Concordia” (Código del Proyecto MSECCD0008786 – Departamento de Ingeniería Civil), en cuyo marco se avanzó en la formación de recursos humanos capacitando a los becarios de investigación en el manejo de Sistemas de Información Geográfica, Modelos de simulación hidrológica y Modelos de simulación hidrodinámica.
Como objeto de estudio se seleccionó a la cuenca del arroyo Ayuí Chico, de 2150 ha de superficie, que presenta problemas de anegamiento de origen pluvial. En este ámbito se encuentran en desarrollo tres proyectos finales de la carrera de Ingeniería Civil, orientados al diseño de las redes de agua potable y de desagües pluviales del barrio Pampa Soler, así como al estudio integral de los problemas de anegamiento de la cuenca.
A la fecha, se ha implementado el modelo hidrológico (HEC HMS) que permite estimar los caudales de diseño en diferentes puntos de control, y el modelo hidrodinámico bidimensional (HEC RAS) que permite predecir las zonas de riesgo de inundación de origen pluvial. Para mejorar la representatividad de resultados, es necesario incorporar las obras de arte existentes que se emplazan sobre la red de drenaje (alcantarillas y puentes).
A partir de la firma de este Convenio, se ha formalizado una modalidad de trabajo articulado entre ambas instituciones mediante el cual la Facultad proporcionará al Municipio los resultados del modelo hidrodinámico, que resultan de utilidad para el proyecto y ejecución de nuevas obras hídricas.
A su vez, el Municipio proveerá los recursos humanos, traslado y equipamiento para realizar las tareas de relevamiento topográfico de las obras de arte existentes y materialización de puntos de control con GPS diferencial, que permitirán mejorar los resultados del modelo hidrodinámico.
Es importante destacar que este acuerdo se orienta específicamente al intercambio de información técnica y científica de la Universidad por servicios de topografía del Municipio, sin que ello implique una contraprestación de tipo monetario, y que los resultados serán publicados en el visor y catálogo de metadatos abiertos del Municipio de Concordia, constituyendo un antecedente para futuros estudios de distintos problemas hídricos de nuestra ciudad.
Asistieron a la firma del Convenio el Intendente Municipal Dr. Francisco Azcué, el Secretario de Desarrollo Urbano Arq. Alejandro López, el Subsecretario de Obras Públicas Ing. Mateo Sastre, el Vicedecano de la Regional Concordia de la UTN Ing. Marcos Blanc, y la Directora del GIHHA Dra. Ing. María Eugenia Garat.