
- INICIO: 03/10/2022
- Horario: Lunes de 18 a 19. 30 h.
- Duración: 8 clases
- Modalidad: Aula – Taller.
- Disertante: Prof. Alejandro Bekes
- Gratuito y con cupos limitados
DESTINATARIOS
- Estudiantes de carreras de grado de nuestra Facultad
- Estudiantes de Nivel Secundario
TEMAS
- Lenguaje, cultura y sociedad. Lengua, texto y discurso. Oralidad y escritura. Escritura y memoria. Escritura y reflexión sobre la lengua. Escritura y abstracción. Las condiciones previas y las máximas de la escritura.
- Escritura y civilización. La invención del alfabeto. Tradición oral e historia escrita. La invención del autor. Modo “medieval” y modo “humanístico” de leer. El concepto de reescritura. El impacto de la imprenta. La lectura en la era tecnológica.
- Gramática y retórica: sujeción y libertad en el uso de la lengua. Gramática y retórica de lo oral y de lo escrito. Por qué la reflexión sobre la lengua es necesaria y connatural al acto de escribir.
- Metáforas de la lectura. Traducir lo leído: resumen, síntesis, paráfrasis, comentario. Texto, contexto y paratexto. El texto como puesta en escena. Lector modelo y autor modelo.
- Lengua a secas y lengua “literaria”. Los distintos planos de la lengua. El trabajo retórico. Figuras más usuales. La modalidad. Vicios y virtudes de la expresión. La construcción de un texto.
- Géneros y secuencias discursivas. Tradición e innovación. Narración, descripción, explicación y argumentación. Cómo argumentamos. El escritor y su público. Género, intención, alusividad, estilo.
MODALIDAD DE TRABAJO
- En cada encuentro tendrá lugar una breve exposición teórica seguida de actividades de lectura y escritura por parte de los alumnos. Se propondrán lecturas y ejercicios extra-clase.
- Hacia el final del curso se realizarán actividades de evaluación que se pactarán entre el coordinador y los participantes.
INSCRIPCIONES
CERRADA
ORGANIZA
- Coordinación de Ingreso.
- Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
FINANCIAMIENTO