

La Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Concordia celebró su 40º aniversario en un encuentro institucional que reunió a toda la comunidad tecnológica, para rendir homenaje al camino recorrido. Cuatro décadas después de aquella decisión histórica que impulsó la creación del Anexo Concordia, la Facultad reconoce el esfuerzo y la visión de quienes hicieron posible su desarrollo y permanencia en la Ciudad.
En el Acto se puso de relieve el crecimiento sostenido de la institución desde sus orígenes en los años ’80, cuando estudiantes, familias y docentes impulsaron la llegada de la UTN a Concordia. Con el paso del tiempo, el proyecto académico se fortaleció: primero como Subregional, luego como Unidad Académica, hasta alcanzar la categoría de Facultad Regional en 2005. Ese logro fue producto de una comunidad que, aun frente a recursos limitados y desafíos constantes, mantuvo firme la convicción de construir una casa de altos estudios para toda la región.


El Ing. José Jorge Penco, Decano de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Concordia, destacó especialmente a quienes sentaron las bases de la institución: “Los pioneros, como los llamamos con profundo respeto, fueron los creadores de todo lo que hoy vemos. Con sacrificio, trabajo y dedicación plantaron la piedra fundamental para que esta Facultad exista”. En su repaso histórico, recordó la incorporación de nuevas carreras como la Licenciatura en Administración Rural, el proceso de regionalización logrado en 2005 y los desafíos edilicios que se superaron a lo largo del tiempo: “Se daba clase en aulas precarias, pero así y todo se avanzó. Paso a paso, muy despacio, pero con mucha voluntad, la Facultad fue creciendo”. Penco también llamó a las y los estudiantes a valorar lo alcanzado y expresó su agradecimiento al personal docente y no docente: “Hoy tenemos una Facultad que se ganó su espacio en la ciudad; UTN Concordia es parte viva de la comunidad”.
Por su parte, el Rector de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing. Rubén Soro, acompañó el acto y puso en valor el crecimiento institucional de la Facultad Regional Concordia. “Fortalecer las instituciones, ir creciendo, es lo importante: las personas pasamos, pero las instituciones quedan”, expresó. También hizo referencia al rol social de la educación pública en la actualidad: “En estos momentos tan difíciles para el sistema universitario, tenemos que resistir, permanecer y formar, para que nuestros pibes y nuestras pibas accedan al sueño de un título”. Soro destacó el compromiso estudiantil y la esencia inclusiva de la UTN desde sus orígenes: “El conocimiento es la herramienta más poderosa que puede tener cualquier ser humano; tenemos que democratizar ese conocimiento, para mantener el sentido inclusivo que siempre nos ha caracterizado”. Finalmente, subrayó que la Universidad trabaja en fortalecer sus ejes estratégicos —academia, extensión e investigación— para sostener y proyectar la calidad académica en todo el país.
RECONOCIMIENTOS
Durante la ceremonia se llevaron adelante una serie de reconocimientos destinados a destacar a quienes, con su trabajo y compromiso, contribuyeron a construir la identidad de la UTN Concordia. Se recordó a las primeras autoridades de la institución, Ing. José Florencio «Pepe» Bourrén y al primer Director electo, Ing. Oscar Gerard, así como también a los pioneros y a la Comisión de Apoyo que acompañó los inicios del proyecto. También se valoró el rol fundamental de las y los graduados, y se realizó un agradecimiento especial al personal de la Casa por su dedicación cotidiana al crecimiento académico y humano de la Facultad. Como homenaje a quienes ya no están, se descubrió una placa conmemorativa que designa con el nombre del Ing. Carlos Humberto Blanc al Laboratorio de Ciencias Básicas.








Se nombró y entregaron también reconocimientos a quienes estaban presentes:
- Pioneros: Sergio Benítez, Gustavo Briceño, Carlos Leiva, Héctor Miguel Ramos, Miguel Torres.
- Comisión de Apoyo: Carlos Sbresso, José Racca, Roque Demarco, Felipe Agostini, Carlos Justo Benito, Hugo R. Schinder, Héctor Molteni, Mario A. Yedro, Carlos Agostini, Aná I. de Capezzio, Ernesto. Passini, Mario Ramirez, Eduardo Bevilacqua, Henrriete Margot de Castelli, Julia G. de Galli, Adolfo Gorskin, Ángeles Z. de Niez, Luis Moix, Roberto Pedemonte.
- Departamento Materias Básicas: Lic. Graciela Elena Gay.
- Departamento Ingeniería Civil: Prof. Jorge Daniel Sota, Ing. Pedro Casal, Ing. Eduardo Zamanillo.
- Departamento Ingeniería Eléctrica: Ing. Luis Neira, Ing. Pablo Daniel Durán, Ing. Fernando Marull.
- Departamento Ingeniería Industrial: Ing. Pablo O. Quantin.
- Departamento Licenciatura en Administración Rural: Mg. Federico Larocca.
- A la Gestión: Dr. Carlos Chezzi, Ing. Raúl Bobillo, Luisa Backus, Prof. Guillermo Agostini, Ing. Jorge Penco.








PALABRAS DE LOS REPRESENTANTES DE LOS CLASTROS
El Ing. Fabián Andrés Avid expresó, como docente de la Casa, que «Es gratificante recordar a tantos alumnos que formaron parte de nuestras aulas, egresados que continúan su camino aquí, trabajando como docentes y gestores en nuestra Facultad Regional. Orgullosos de los mil y pico de graduados que poseemos. Algunos trabajando en el exterior, otros a lo largo y ancho de nuestro hermoso país. Plena satisfacción con estas trayectorias. En fin, hoy nos encontramos celebrando en el punto final de este hermoso trayecto, y cuarenta años han pasado, por la inestimable compañía de mis compañeros docentes y no docentes».


El Lic. Agustín Leyes, integrante del claustro nodocentes, expresó: «Y este momento, la palabra que que para mí cruza todo, es agradecimiento. Para agradecer, hay que recordar y valorar, poner en valor estos cuarenta años. Muchos mencionaron números, tiempos, etapas».. Más adelante agregó «Esas varias etapas pasaron por el crecimiento, el crecimiento de la parte de recursos humanos, que fue la más importante y la más difícil, porque, como bien mencionaron quienes me presidieron, la parte de presupuestaria no es fácil».
El Ing. Carlos Cruz Leiva, como graduado de la UTN, comentó «en primer lugar, quiero hacer un agradecimiento fundamental que involucra, prácticamente, y y tal vez casi exclusivamente, al grupo de pioneros, y más que al grupo de pioneros, a sus respectivas familias. ¿Por qué? Porque ese grupo de pioneros que te ven, a veces veníamos los fines de semana a construir muchas de las cosas que ustedes ven construido ahí Dejábamos los fines de semana nuestra familia, y entonces veníamos a construir, a veces acompañado por nuestros propios hijos. Que venían a a fabricar bloques de cemento y ayudarnos a acarrear agua para levantar paredes». Fue una hermosa experiencia, una hermosa, este, pero, fundamentalmente, debo reconocer que, si nuestras familias no nos hubieran aguantado en aquel momento, no digo que esto no se hubiera, pero más de uno de nosotros no hubiera estado participando. «. Luego finalizó diciendo «Orgullo siento de estar hoy acá cuando se cumplen 40 años y más que nada más que el orgullo, la alegría profunda de ver que seguimos a través de los 40 años seguimos generando profesionales con principios, con valores».


La estudiante Dolores Simón, expresó en una parte de sus palabras «Ser UTN es aprender que acá no solo se forman profesionales, también se construyen personas, nos moldea el carácter, nos enseña a pensar con la cabeza. En esta Facultad aprendimos a sostenernos unos a otros, a entender que cuando un compañero logra algo, de alguna forma lo logramos todos. Aprendimos que el conocimiento tiene sentido cuando se comparte, cuando vuelve a la sociedad convertida en soluciones, en esperanza, en futuro». Luego dijo «Cuarenta años, cuarenta años de aulas que vieron personas crecer, de pizarrones que guardan ecuaciones y también sueños, de pasillos que escucharon silencio de cansancio, pero también risas. Cuarenta años de una Facultad que no se mide en metros cuadrados, sino en historias, en los primeros que creyeron, en los que sostienen cada día este lugar con compromiso, y en nosotros, los que seguimos construyendo su futuro paso a paso».
CIERRE
El Acto concluyó con un profundo sentimiento de orgullo y pertenencia, celebrando no solo estos 40 años de historia, sino también el compromiso que permitió a la UTN crecer y consolidarse como una institución formadora de profesionales al servicio del desarrollo regional. La Facultad Regional Concordia reafirma así su misión de garantizar una educación inclusiva, pública y de calidad, impulsando el conocimiento, la investigación y la vinculación con la sociedad. Con la mirada puesta en el futuro, la comunidad tecnológica renueva el desafío de seguir transformando la realidad a través de la formación de nuevas generaciones de ingenieras e ingenieros que lleven bien alto el nombre de la Universidad Tecnológica Nacional.





