

El pasado 11 de noviembre, estudiantes de segundo año de la Licenciatura en Administración Rural (LAR) realizaron una nueva visita al establecimiento agropecuario El Paisanito SA, ubicado en la localidad de General Campos, propiedad de Marcos y Javier Leibovich. Esta actividad se desarrolla de manera ininterrumpida desde hace diez años, fortaleciendo el vínculo entre la empresa y la UTN Concordia.
La visita tuvo como finalidad complementar los contenidos trabajados en el aula, mediante la observación directa de prácticas productivas, sistemas de manejo y procesos de gestión implementados en la empresa.
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del Lic. José M. Schwab, el Ing. Agr. Ricardo Colombatto y la estudiante de LAR Anabela Mover, quienes guiaron el recorrido por distintos sectores del establecimiento.


Primera estación: Feedlot
Se realizó una descripción integral del sistema de engorde, abordando: categorías del rodeo, nutrición y formulación de raciones, asignación diaria, índices productivos, duración del ciclo, sanidad animal.
Además, se presentó una plantación de arroz recientemente sembrada, explicando la preparación del suelo, tecnologías disponibles, manejo agronómico y control sanitario. El Lic. Schwab también mostró el funcionamiento del motor a explosión utilizado para riego, comparándolo con alternativas eléctricas.
Segunda estación: Corral de destete
Los estudiantes observaron un lote de terneros recién destetados, recibiendo explicaciones sobre diferentes alternativas de destete, acostumbramiento a raciones, manejo con alambrado eléctrico, destino posterior de los animales.
Tercera estación: Soja en estado VC
Se visitó un lote de 25 ha de soja recién implantada, donde los estudiantes pudieron reconocer cotiledones y hojas unifoliadas. El Ing. Colombatto explicó aspectos de: barbecho químico, densidad de siembra, fertilización, ciclo productivo y cosecha.
Cuarta estación: Trébol alejandrino y maíz
Se observaron dos cultivos: Trébol alejandrino, con doble propósito (cobertura y pastoreo) para mejorar estructura del suelo, materia orgánica e infiltración. Maíz en floración, destinado parcialmente a cosecha de grano húmedo y parcialmente a silaje, como aporte estratégico para el sistema ganadero.
Quinta estación: Girasol
Los estudiantes visitaron un cultivo de girasol en apertura de capítulos, donde se abordaron temas de manejo agronómico, importancia del mejoramiento genético y perspectivas económicas de la campaña.
Sexta estación: Siembra de soja
Se observó una sembradora en funcionamiento y se dialogó con el maquinista sobre partes y componentes de la máquina, calibración, cuidados operativos y fallas más habituales.
Séptima estación: Planta de secado y almacenamiento
De regreso al casco del establecimiento, el Lic. Schwab explicó el funcionamiento de la planta de secado, acondicionamiento y almacenamiento de arroz. También mostró diversas maquinarias y herramientas utilizadas en las actividades agropecuarias. La recorrida incluyó, además, una presentación sobre los avances en sostenibilidad, observándose: depósito seguro de fitosanitarios, piletas antiderrames, mejoras en infraestructura, protocolos de higiene y seguridad para el personal.
Cierre de la jornada
Para finalizar, el equipo de El Paisanito SA ofreció un almuerzo a los estudiantes y obsequió presentes institucionales. Fue un espacio propicio para intercambiar experiencias y profundizar aspectos técnicos tratados durante la recorrida.


Comentarios de los estudiantes
«La visita a El Paisanito permitió ver de cerca cómo la teoría toma forma en el campo, aportando una comprensión más clara de los sistemas productivos y compartir un momento de camaradería con futuros colegas».
«Me pareció muy buena la visita a El Paisanito S.A. Fue una experiencia muy enriquecedora que me permitió aplicar los conceptos teóricos aprendidos en el aula a un entorno real. La recorrida por los diferentes sectores del establecimiento fue muy interesante y me dio una visión más clara de cómo se gestiona una empresa agropecuaria».
«Agradezco a la Facultad Regional Concordia y a El Paisanito S.A. por hacer posible esta experiencia. Es un ejemplo de cómo la teoría y la práctica se pueden combinar para brindar una formación integral».
«Una empresa completa, en dónde desarrollan diferentes actividades agrícolas y ganaderas, con una correcta organización y administración de las mismas. Respecto a la visita, el recorrido fue excelente, totalmente amplio abarcando cada uno de los sectores productivos y con una explicación detallada desde los profesionales acerca de los procesos de los mismos. Fue una visita que aportó mucho para la carrera y mostró el lado práctico de aquellas producciones que conocemos desde la teoría».

Agradecimientos
La Facultad Regional Concordia agradece especialmente a El Paisanito SA, propiedad de Marcos y Javier Leibovich; al Lic. José María Schwab; al Ing. Agr. Ricardo Colombatto y al personal de la empresa por su cordialidad y permanente disposición para recibir a nuestros estudiantes.
Asimismo, se agradece a las autoridades de la Facultad por brindar los recursos necesarios para hacer posible cada año esta valiosa experiencia formativa.
La articulación con El Paisanito S.A. es posible gracias a la colaboración del egresado de UTN Concordia, Lic. José María Schwab, actual gerente de administración de la firma, quien desde hace años sostiene este valioso espacio de aprendizaje para los estudiantes.
Fuente: Alegre, Jonatan Ismael; Altamirano, Milagros; Ayala, Carlos Ubaldo; Benitez Siandra, Milagros; Burna, Valentina Maite; Canteros Chicco, Abril, Cuder, Said; de la Madrid Garay, Maria Victoria; Fischbach, Marcos; Godoy Maydana, Daniela; Kuhne, Joaquin; Martinez, Franco Santiago; Medrano, Julieta; Moran, Abril; Narvaes, Martina; Rolon, Joel; Romero Hergenzter, Anahi; Soto, Karen; Tuesca, Michael; Vergara, Ludmila; Veron, Juan; Versalli, Tisiana; Villalba, Felix Rodrigo; Carlos Fuser.





