Jornada
Integrating curricular content and language in our classrooms.
Integrando contenido curricular y lengua en nuestras aulas.
Sábado 9 de agosto de 2014, de 9 a 13 y de 14 a 19 h.
DESTINATARIOS
Profesores de Inglés, alumnos del Profesorado de Inglés, público interesado en el tema.
PROGRAMA
PARTE 1
Disertación: CLIL: what, why, and how? (1h 20m) /AICLE: qué, por qué, y cómo
AICLE o CLIL (en inglés) es un enfoque que promueve la integración de contenido curricular y aprendizaje de otras lenguas en la educación formal. En esta primera disertación describiré las características de CLIL, su sustento teórico, como así también los desafíos y oportunidades que genera. Presentaré diferentes modelos basados en contextos educativos europeos, asiáticos, y latinoamericanos.
Receso
Disertación: A CLIL experience in a secondaryschool in Esquel (1h20m)/ Experiencias con CLIL en la escuela secundaria de Esquel
En esta ponencia llevaré a cabo una descripción, análisis, y evaluación de experiencias con CLIL en diferentes escuelas secundarias de Esquel. Me referiré a proyectos llevados a cabo tanto en la educación estatal como en el ámbito privado.
Almuerzo
PARTE 2
Taller: Evaluating content and language in coursebooks and lesson plans (1h)/ Cómoevaluarcontenido y lengua en libros de texto y planes de clase.
Iniciaremos este taller con una fase experiencial para la detección de características de CLIL desde aspectos prácticos. Seguidamente, evaluaremos libros de texto con un componente de CLIL y planes de clase elaborados en base a dichos libros.
Receso
Lecture: Materials development: from coursebook to teacher-produced materials (1h20m)
Los materiales para aprender inglés son componentes centrales de nuestras prácticas. Algunas veces se convierten en herramientas y otras veces se transforman en la voz que dictan los contenidos que enseñamos y los procedimientos explorados. En este plenario abordaré los materiales de aprendizaje en sus diferentes lenguajes, focalizándome en los libros de texto en los niveles primario y secundario. Durante mi discusión problematizaré alrededor de las siguientes cuestiones: ¿Qué características presentan los libros de texto? ¿Hay una evolución en estos materiales? ¿Ofrecen oportunidades para el desarrollo cognitivo? ¿Responden a nuestras culturas? ¿Existen profesionales en contra de libros de mercado? ¿Cuál es el rol de estos materiales hoy? Y finalmente, ¿cuál es nuestro rol en este mundo mercantilizado y cómo podemos producir nuestros propios recursos?
Q&A session (40min)/ Sesión de preguntas y respuestas
INVERSIÓN
- Arancel General:
Contado $ 350 ó 2 cuotas de $ 200.-
INSCRIPCIÓN
Los interesados deben inscribirse on line ingresando AQUÍ
Para mayor información, contactarse a cursos@frcon.utn.edu.ar
DOCENTE
Dr. Darío Luis Banegas – Descargar CV
ORGANIZA
Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Área Cursos y Capacitación