Líneas de acción
- Discapacidad y accesibilidad
- Derechos humanos
- Género e identidad de género
Responsables
Lic. Elizabeth Guibaudo – Psicopedagoga
Psc. Viviana Rossatto – Psicóloga
La Comisión Integral de Convivencia Responsable surge en el marco de normativas internacionales, nacionales e institucionales que garantizan la promoción y protección de los Derechos Humanos, la Discapacidad, la Accesibilidad y la Perspectiva de Género en el ámbito universitario.
Desde la UTN Facultad Regional Concordia, la Comisión implementa su labor a través de acciones de sensibilización, prevención, capacitación y acompañamiento, promoviendo espacios de respeto, equidad y no discriminación dentro de la comunidad universitaria. También articula con redes interuniversitarias y organismos nacionales para fortalecer sus estrategias de intervención.
¿Para qué existe esta Comisión?
La Comisión tiene como objetivo promover un ambiente universitario inclusivo, libre de violencia y discriminación, garantizando el respeto por los Derechos Humanos, la equidad de género y la accesibilidad para personas con discapacidad. Su labor se fundamenta en normativas nacionales e institucionales que establecen el compromiso de las universidades con la igualdad y la protección de derechos.
¿Cómo se aplica?
Desde un enfoque preventivo y de acción, la Comisión desarrolla:
✅ Capacitaciones y actividades de sensibilización sobre género, diversidad, derechos humanos y accesibilidad.
✅ Acompañamiento y asesoramiento a personas de la comunidad universitaria que atraviesen situaciones de discriminación o violencia.
✅ Aplicación de protocolos institucionales para abordar y erradicar situaciones de violencia y discriminación.
Nuevo Protocolo y Marco Legal
La Universidad Tecnológica Nacional ha actualizado su Protocolo de Acción e Intervención Institucional mediante la Ordenanza N° 2066/2024, que amplía el enfoque de intervención con perspectiva de derechos humanos e interseccionalidad.
Este protocolo se enmarca en leyes nacionales e internacionales:
- Ley Micaela (N° 27.499): Capacitación obligatoria en género para quienes integran instituciones públicas.
- Ley de Protección Integral a las Mujeres (N° 26.485): Prevención y erradicación de la violencia de género.
- Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley N° 26.378): Garantía de accesibilidad e inclusión.
- Ley de Identidad de Género (N° 26.743): Reconocimiento del derecho a la identidad autopercibida.
¿Cómo podemos acompañarte?
Si sos parte de la comunidad universitaria podés contactarnos a través de nuestros correos electrónicos:
comisionintegral@frcon.utn.edu.ar y comisionintegralutn@gmail.com
Instagram: ConvivenciaUTNFRCon
UTN Facultad Regional Concordia
POR UNA UNIVERSIDAD MÁS INCLUSIVA, EQUITATIVA Y LIBRE DE VIOLENCIAS