Estudiantes de Rural visitaron viñedo, huerta y apiario del INTA Concordia

Estudiantes de la Licenciatura en Administración Rural de la Facultad estuvieron recorriendo instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), con sede en Concordia.

El objetivo de estas visitas es que los estudiantes conozcan las diferentes experiencias productivas que se llevan adelante, las temáticas de investigación/extensión propuestas, las particularidades y características de las producciones visitadas. También contribuir al fortalecimiento entre ambas insticuciones y particularmente favorecer el acercamiento entre los profesionales y los estudiantes para futuras acciones conjuntas.

Primera Estación: Viñedo Escuela

La visita comenzó en el Viñedo Escuela que lleva adelante el Lic. Guillermo Meier, quién realizó una introducción rescatando la historia vitivinicola de nuestra región para luego pasar a describir el proyecto que lleva adelante, las variedades estudiadas, los diferentes sistemas de producción, distanciamientos de plantación, densidades recomendadas, rendimientos, manejos de nutrición, culturales y sanitarios. También resaltó la importancia del enoturismo para los emprendimientos de nuestra región. Por último realizó una breve descripción de las etapas de vinificación, conservación y comercialización.

Segunda Estación: Huerta de frutales Alternativos

En esta parada, la delegación fue recibida por la Ing. Agr. Fernanda Rivadeneira, quién comenzo explicando los diferentes ensayos que llavan adelante en el cultivo de arandanos, detallando los diferentes variedades utilizadas, los propósitos de investigación, los marcos de plantación, los manejos realizados, fertilización y podas, entre otros. Luego se recorrió el cultivo de Zarzamora, en donde explicó las técnicas de producción y manejos. Para finalizar la recorrida de los frutales alternativos, se vio una plantación de Kiwi en donde pudieron apreciar las particularidades de las técnicas de producción, los manejos y ciclos del cultivo. Por último, Fernanda expuso acerca de sistemas de producción de arándanos en el noreste argentino, requerimientos del cultivo, producción mundial, contexto del mercado, producción argentina, producción en el NEA y producción orgánica, entre otros aspectos del cultivo.

Tercera Estación: Apicultura

Para finalizar este viaje educativo, los estudiantes fueron a la Agencia de Extensión Rural del INTA Concordia, en la misma fueron recibidos por la Médica Veterinaria Natalia Messina, quién realizó una presentación detallada acerca de la producción Apícola de nuestra región, abordando diferentes aspectos técnicos, productivos, sanitarios y comerciales.

Reflexiones de los estudiantes:

Las visitas a las estaciones productivas, como el Viñedo Escuela, la Huerta de Frutales Alternativos y la Apicultura, son experiencias clave en la formación de los estudiantes. Y los alumnos no solo adquieren conocimientos teóricos sobre técnicas de producción y manejo agrícola, sino que también tienen la oportunidad de observar las prácticas de la agricultura en su región.

Estas experiencias son esenciales porque permiten a los estudiantes conectar la teoría con la práctica, fortaleciendo su comprensión del entorno productivo. Además, el acercamiento. Este tipo de interacción es fundamental para el desarrollo de una red profesional sólida y para la promoción de la innovación en el sector agrícola.

En resumen, estas visitas no solo enriquecen el aprendizaje académico, sino que también preparan a los estudiantes para enfrentar desafíos reales en el campo, promoviendo un enfoque claro y sostenible en sus futuras carreras”

“Las visitas a campo siempre aportan una excelente combinación de aprendizaje y distracción de la rutina como estudiantes, nos sirve para ver en más profundidad los temas con especialialistas de cada área y aprender de ellos y a la vez divertirnos, disfrutar de la mañana o tarde.

En este caso, la visita al INTA fue enriquecedora en todos los temas abordados y pudimos ver las actividades en persona, lo cual nos beneficia aun más para poder observar cosas que dentro del aula no podemos ver más allá de una imagen o video, como por ejemplo las enfermedades o plagas de los cultivos, o tamaños reales de insumos para la producción (por ejemplo apicultura).

La mayoría de los estudiantes no conocíamos estas actividades y fue muy interesante haberlas desarrollado.

Estas visitas para las asignaturas específicas del área rural son indispensables para aprender mejor”.

“La visita al INTA Concordia fue una experiencia muy enriquecedora. Recorrimos el Viñedo Escuela, donde aprendimos sobre la viticultura local y la importancia del enoturismo. En la Huerta de Frutales Alternativos, descubrimos los cultivos de arándanos y kiwi, lo que nos permitió entender los desafíos y técnicas de producción, además de regalarnos la oportunidad de probar estos frutos. Finalmente, en la estación de Apicultura, obtuvimos conocimientos sobre la producción apícola, crucial para nuestra región. Estas actividades no solo fortalecen nuestra conexión con el INTA, sino que también nos preparan para futuras colaboraciones profesionales en el ámbito agrícola y productivo.

Nos parece de suma importancia la visita que realizamos con la materia al INTA porque de esta manera vemos la realidad o lo tangible de lo que nosotros vemos solo teóricamente en clases.

Podemos apreciar de esta manera el potencial y variedad que puede llegar a tener la producción de Entre Ríos en cuanto a volumen de producción y diversidad.

En cada visita o salida tenemos la oportunidad de conocer a expertos y futuros colegas que nos cuentan su experiencia, comparten sus conocimientos y nos muestran los distintos cultivos.”

“Respecto a la salida al INTA nos resultó curioso e interesante la variedad de cultivos que podemos encontrar en el campo de las instalaciones. Además de que la producción no está destinada al comercio sino que es meramente experimental.

En conclusion, si no hubiera esta parte experimental que ofrece INTA no se podría tener las soluciones necesarias para los cultivos de nuestra región.

En específico, con respecto a lo que vimos en la última visita: vitivinicultura y turismo, producción de arandanos y apicultura (además de producción de exoticas), nos resulta asombroso poder encontrar todo esto en un solo lugar, con asesoramiento profesional y tecnología para el desarrollo de los distintos cultivos y actividades.

No queremos dejar de destacar la vocación de los profesionales de la institución que siempre nos reciben con la mejor disposición y nos dan clases muy buenas. Ademas de la disposición de nuestro profe que siempre organiza salidas adecuadas a los contenidos dados en clase.”


Fuente: Altamirano, Tatiana; Corvetto, Paula; Elstner, Brisa; Escobar, Malena; Fagundez Jacobsen; Gonzalez, Maximo; Irigoyen, Lucia; Krieger, Michael; Luna, Antonella; Marzoratti, Sergio, Mendiburu, Ivan; Mereles, Karen; Olivera, Gonzalo; Sefler, Micaela; Stivanello, Itati; Carlos Fuser