Estudiantes de Industrial visitaron planta de Resinas

Recientemente, estudiantes de Ingeniería Industrial realizaron una visita a Resinas Concordia SRL (Bakelite), planta química que fabrica diferentes resinas para fabricación de tableros de madera UFC, fenólicas y especiales para otras aplicaciones como la fabricación de paneles aislantes de fibra de vidrio.

La coordinación con la Planta fue desarrollada por Fernando Ancarola, perteneciente al staff de la empresa y estudiante de 4° año de la carrera de Ingeniería Industrial, en conjunto con la cátedra «Higiene y Seguridad» e «Ingeniería Ambiental», a cargo del profesor Ing. Rogelio G. Dalzotto.

Bakelite una empresa que desarrolla una gestión respecto a esta temática basada en estándares internacionales, muchas veces más exigentes a la propia legislación Argentina, por lo que ha sido muy significativo visitar sus instalaciones para poder vivenciar la realidad en terreno de esta temática desarrollada en clases de la facultad como así también de otros espacios como Procesos Industriales.

La visita consistió, en primera instancia, en un espacio de charlas en una sala de capacitación a efectos de conocer la empresa, recibiendo el grupo una cálida bienvenida por el personal de Planta y especialmente por parte del Gerente Ing. Gustavo Viviani, quien dispuso parte de su tiempo para presentarnos a la Compañía, las diferentes filiales que posee en el mundo y los productos que dicha empresa produce en Concordia y en el mundo.

Luego acompañó a la delegación el Ing. Leandro Gareis, especialista en la temática de seguridad e higiene, en una charla previa a la recorrida para recibir las indicaciones de las normas propias de la empresa, procedimientos internos y medidas preventivas para el lay-out de la recorrida.

Se inició la visita en campo visitando el Laboratorio de Calidad, donde se realizan diferentes ensayos químicos a efectos de certificar la calidad de los productos elaborados acordes a las exigencias del cliente, y también algunos ensayos que se realizan a terceros con el mismo objetivo de determinación de diferentes características analizadas desde dichos análisis.

En este sector, acompañó la Ing. Ayelen Rigoni, responsable del Laboratorio Químico de Calidad quien explicó algunos de los ensayos realizados con algunas demostraciones de usos de equipos, como así también un paneo sobre los diferentes equipos que utilizan en el laboratorios y medidas preventivas que aplican para cada uno de ellos, protegiendo a las personas que trabajan como también respecto a los residuos generados.

Luego los estudiantes y el docente recorrieron los sectores destinados a almacenaje de sustancia químicas como Fenol, Soda Caustica, Metanol, visualizándose las medidas implementadas para el cuidado del producto y las concernientes al riesgo de incendio e instalaciones previstas para contención de posibles derrames accidentales que posee la Planta. Esto es a efectos de contener cualquiera de estas situaciones indeseadas como así también los equipamientos los equipamientos de lucha contra incendio, sistemas anti caídas para el persona de transporte, señalización vertical y horizontal, etiquetado de tanques, zonas restringidas , etc.

En esta etapa de la recorrida, se incorporó al contingente el Ingeniero de Proceso, Ezequiel Barilli, quien brindó un pormenorizado detalle enfocados desde su especialidad para cada tipo de resinas y funcionamiento del equipamiento de Planta, complementado por el estudiante y Operador de Planta Fernando Ancarola, quien posee una vasta experiencia de muchos años como operador de los diferentes equipos y procesos que ha sido de mucha utilidad para sus pares estudiantes quienes pueden continuar indagando al respecto.

Luego continuó el recorrido por la sala de caldera, generadores de emergencia y tratamiento de agua de caldera.

Por último se visitó la planta de efluentes líquidos, donde se separa la fracción líquida del efluente para reutilizar en el proceso a través del agregado de químicos que favorecen dicha separación, controlándose el PH y la DQO. Luego pasa a una pileta de clarificado mientras que los residuos sólidos decantados, se colocan en big-bag y una vez escurridos los lixiviados de la fracción sólida, dicho residuo se trata según la categoría de residuo peligroso por tratadores habilitados según la misma establecido por la legislación.

Ha sido un experiencia muy fructífera para los estudiantes en esta especialidad y también útil para otros espacios de la carrera como una oportunidad única de observar este tipo de industrias/procesos/equipos en nuestra Provincia.


Fuente: Ing. Rogelio Dalzotto / Docente de Ingeniería Industrial