Proyecto ambiental de estudiantes de Rural fue implementado en Concordia

Desde la cátedra de «Sostenibilidad de la Producción Rural», del 4to año de la carrera de Licenciatura en Administración Rural, las alumnas Amaranta Nicolini Rodríguez y María Agostina Sarbioli realizaron, junto a la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia, un proyecto de una Compostera Comunitaria.

En el marco de la cátedra y alineándose con la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030, propuesta por la ONU en el año 2015, las alumnas de Administración Rural realizaron la Compostera Comunitaria con los objetivos de:

✅ Responder a la problemática socio ambiental generada por los residuos orgánicos que actualmente no reciben tratamiento y son vertidos mezclados con otros en rellenos sanitarios, deteriorando su capacidad de reutilización.

✅ Implementar composteras comunitarias permitirá compostar los residuos orgánicos, obteniendo abono que podrá ser utilizado en las plantas y de los espacios públicos o jardines privados.

✅ Contribuir a la sostenibilidad ambiental, este proyecto tiene el potencial de fortalecer los lazos comunitarios y fomentar la conciencia ecológica entre los habitantes de Concordia.

✅ Contribuir a evitar el deterioro de los residuos reciclables, facilitando y adecuando sanitariamente el trabajo de los recolectores y de los trabajadores encargados de la separación en cinta en la Planta del Campo del Abasto.

¿Dónde los llevo?

Los residuos húmedos que la comunidad junte deberán llevarse al Centro de Interpretación Ambiental, ubicado en calles Salta y Néstor Kirchner.

¿Qué puedo tirar?

•Restos y cáscaras de frutas y verduras
•Cáscara de huevo
•Restos de yerba, te y café.
•Servilletas de papel.
•Maples de huevo.
•Césped.

¿Qué NO puedo tirar?

•Residuos secos y limpios.
•Bolsas plásticas.
•Lácteos.
•Carne
•Huesos.
•Madera
•Restos de comida cocida.


Fuente: Departamento Licenciatura en Administración Rural