Nuestros docentes continúan con sus investigaciones en cuarentena

Los Grupos de Investigación de la Facultad aprovechan la cuarentena para avanzar en sus proyectos, principalmente en el análisis de resultados y su presentación a congresos, reuniones y revistas científicas, ya que las actividades a campo y en los Laboratorios se encuentran suspendidas.

(Imagen de archivo)

En este sentido, el Ing. Oscar Rico, director del Grupo de Investigación en Geotecnia Aplicada (GIGA), perteneciente al Grupo de Investigación en Ingeniería Civil, Materiales y Ambiente (GIICMA), nos comentó que realizaron el trabajo “Caracterización estructural de suelos arcillosos del Noreste de Entre Ríos a partir de ensayos triaxiales escalonados”, del cual son autores también los ingenieros Alejandro García y María Emilia Medina, junto a los alumnos investigadores integrantes del grupo. Esta investigación fue aprobada para su presentación en el «XXV Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica”, que se realizará en Misiones en el mes de octubre.

(Imagen de archivo)

Por su parte, el Grupo de Investigación en Modelado, Simulación y Control (GIMOSIC), dirigido por el Dr. Carlos Chezzi, ha presentado en la temática de “Redes eléctricas inteligentes”, dos trabajos al IEEE PES Transmission & Distribution Latin America 2020 Conference, que se realizará a fines de septiembre en Montevideo:

  • “Design characteristics of a microgrid controller for an uninterrumpible power supply with a photovoltaic generator”, desarrollado por el equipo integrado por el Ing. Cristian Aguirre Matteo y los estudiantes Julián Itzcovich, Leonardo Schenberger y Francisco Bordón
  • “Battery System Service to Reduce PV-Farm Operation Costs”, como avance de las tesis del becario doctoral Ing. Bruno Bignotti.

También el GIMOSIC ha avanzado en este período en la programación de la plataforma necesaria para la operación remota del “Volante de Inercia”, diseñado por Martín Benitti y los becarios Gonzalo Velasco y Matías Toller.

Por último, el Dr. Carlos Chezzi, nos informó que se ha iniciado una nueva temática, a cargo del becario Facundo Ordonó, consistente en el estudio de Simuladores CNC para aplicarlos en celdas industriales flexibles.

(Imagen de archivo)

En tanto, el Grupo de Investigación Geoambiental “Prof. Patricio Machado” (GIGAM), dirigido por el Dr. Adrián Silva Busso, nos comenta que aunque están suspendidas las tareas de campo han podido avanzar en las actividades de gabinete y algunos ensayos experimentales, que por su simpleza pueden hacerse fuera de laboratorio y que parte de las actividades han sido realizadas en España (sujeto a decretos DNU-330/336 2020).

Entre las actividades relevantes, Silva Busso menciona que se estableció contacto formal con los grupos de investigación afines al GIGAM de la Universidad de Zaragoza, se analizó información registrada con el IGME y se está terminado una publicación que evalúa la recarga en la zona arrocera y forestal de la provincia de Entre Ríos, se continuaron las mediciones de laboratorio de variaciones de resistividad en diferentes tipos de suelos y su relación con la conductividad y temperatura del agua en sus poros y el análisis de los datos obtenidos, tema de Tesis Doctoral del Ing. Mario Chury.

Por otra parte, el Becario de Investigación, Guido Adente se encuentra desarrollando y probando un registrador de datos para su uso en la medición del nivel de los acuíferos y lluvia caída. El Ing. Chury participa también, del desarrollo de un equipo de medición continua de resistividad, en conjunto con la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia perteneciente a la Universidad de Zaragoza, haciendo uso del convenio mencionado anteriormente. La Ing. Viviana Venturino y la Lic. Luciana Vallilengua continúan trabajando en la redacción de sus respectivas tesis de maestría.

Fuente: Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado