El GIICMA de la Facultad forma parte de la Red Universitaria de Transporte

UTN-Concordia_RUT-2017_GIICMA

El Grupo de Investigación en Ingeniería Civil y Medio Ambiente (GIICMA), a través del área de Transportes y Movilidad Urbana Sostenible, perteneciente a la UTN Concordia, es integrante actualmente de la Red Universitaria de Transporte (RUT)

La Red Universitaria de Transporte (http://rutarg.org/) es un espacio de cooperación académica, científica y tecnológica entre Unidades Académicas universitarias o terciarias interesadas en temáticas relacionadas con la movilidad y el transporte a fin de colaborar en la resolución de los problemas nacionales y contribuir a la integración regional.

Ante la realidad que se enfrenta actualmente en materia de planificación, inversión y organización del sector transporte, el ámbito académico no permanece ajeno, y por dicho motivo se creó una red de Universidades Nacionales para trabajar interdisciplinariamente en materia de transporte, enfocando la resolución de las problemáticas más urgentes del sector.

En el mes de mayo de 2017 tuvo lugar el séptimo taller de la Red Universitaria de Transporte (rutarg.org/institucional/vii-taller/) en la Universidad Nacional de Lanús con la participación de 48 investigadores, docentes y estudiantes de grado y posgrado, entre los cuales participaron miembros del área de transportes del Grupo GIICMA en representación de la UTN Concordia.

El Taller se realizó con dos modalidades, durante la mañana se trabajó en comisión en donde se compartieron las líneas de trabajo de los diversos centros, institutos y facultades con temas vinculantes al transporte y la movilidad, y adicionalmente se debatieron los aportes que cada grupo de investigación puede hacer al Plan Nacional de Transporte que están en proceso de formulación por el Ministerio de Transporte de la Nación. Por la tarde, se sesionó en plenario exponiendo los resultados del trabajo de la mañana, se presentó formalmente la convocatoria al II Congreso Argentino de Transporte y posteriormente la UNLa presentó algunas investigaciones, tesinas y trabajos finales de los campos epistemológicos de Tecnologías Ferroviarias y Logística. El cierre del evento contó con la presencia del Subsecretario de Planificación de Transporte Interurbano e Internacional de Pasajeros del Ministerio de Transporte, el Ing. Eduardo Parodi.

Algunas de las conclusiones del VII Taller, fueron:

• Se dispuso realizar un compilado de los posibles aportes al futuro Plan Nacional de Transporte trabajados durante la jornada. Se están aguardando aportes complementarios de los participantes, para su sistematización y presentación posterior.
• Se manifestó la necesidad de volver a realizar los talleres con una periodicidad de 2 (dos) por año calendario, por lo que se planificará un segundo taller durante el segundo cuatrimestre.
• Se propuso trabajar en el próximo taller de la red que información de Movilidad y Transporte sería necesaria incorporar al Censo 2020 como cuestionario específico o integrado a los cuestionarios generales para ser propuesto ante el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
• Se planteó que la RUT prepare un registro colaborativo de:

1. Tesis/Tesinas o Trabajos Finales para que dicha información esté disponible en línea en la web, con al menos los datos del tesista y un resumen de la misma.
2. Planes de estudio de las carreras y posgrados vinculados al transporte y la movilidad de las Universidades miembro.
3. Las transferencias, actividades de extensión universitaria y consultorías que las universidades miembros han realizado, así como cuál es el ámbito al cual se dirigieron (municipal, provincial o nacional).