Trabajadores de aserraderos, oficiales y ayudantes, aspirantes a supervisores, personal de mantenimiento.
JUSTIFICACIÓN/OBJETIVO
La industria de los aserraderos posee una de las más altas tasas de accidentes graves en la zona de E.Rios y región. Los riesgos directos hacia los trabajadores resultan altos con niveles de gestión de higiene y seguridad en algunos casos inexistentes. La introducción de conceptos técnicos básicos, prácticos colabora en la gestión media para la prevención de los siniestros, brindando herramientas de reportes de desvíos, gestión de riesgos directos y corrección de conductas riesgosas (actos inseguros) a nivel operativo.
CONTENIDOS
1) Riesgos comunes de la actividad.
2) Atrapamientos. Permisos y avisos de trabajo. Intervención de partes móviles. Símbolos y avisos gráficos.
3) Contactos con superficies afiladas. Gestión del cambio de sierras. Riesgos en la intervención para retiro de materiales. Paradas de emergencia.
4) Ruido. Niveles en la industria. Tipos de EPP, Cuidados de la audición y de los EPP. Uso del EPP con otros elementos.
5) Choque eléctrico. Partes de riesgo de contacto directo e indirecto. Intervención sobre tableros de control.
6) Caídas a nivel. Caídas a distinto nivel. Atropellamientos. Zonas de circulación. Orden y limpieza.
7) Riesgo ergonómico. Gestion de cargas manuales. Posicion de espalda para cargas manuales. Movimientos y gestos repetitivos.
8) Ley de riesgos de trabajo. Diferencia entre accidente y enfermedad profesional. Derechos y obligaciones de los trabajadores.
9) Diferencia entre incidente y accidente. Piramide de Bird. Incidencia de los incidentes menores en los accidentes graves o fatales. Sistema de gestión tipo STOP. Actos inseguros y condiciones inseguras.
10) Gestión de emergencias. Combate del fuego. Asistencia inicial a accidentados.
REQUISITOS PARA CERTIFICACIÓN
80% de asistencia a los encuentros.
ARANCELES 2024
Arancel General: $ 24.000.-
INSCRIPCIÓN
SUSPENDIDO
Fecha límite de inscripción: 10 de septiembre de 2024
Maximiliano Echeveste Licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo (UTN Concordia) Asesor de riesgos Prevención ART 2016 a 2022. Auditor de diversas industrias foresto industriales de la zona (Madercol, Sahana, Hambis, Palo Alto, Beyga Humayta, El Trebol, El Ombú y diversas industrias del procesamiento de la madera de la zona) Asesor de riesgos de EGGER SAU para prevención ART (2018-2020) Coresponsable de Higiene y seguridad en Abedul S.A. Foresto industrial del pino. Aserrradero y remanofactura (2020 a la fecha). Disertante en control de ruido laboral para Asociación de Profesionales de Higiene y Seguridad de Entre Ríos (2020).
ORGANIZAN
Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria – UTN Concordia
Centro Foresto Industrial – Municipalidad de Federación