Integrantes de Negocios Familiares. Dueños y familiares interesados en la Gestión. Colaboradores de Negocios Familiares.
OBJETIVO GENERAL
El curso se propone describir e ilustrar aspectos claves de gestión de Empresas Familiares para su análisis y aplicación. Da conceptos y debates fundamentales que colaboran con la subsistencia de las empresas, fomentan su desarrollo, mejoran su clima organizacional y contribuyen con la armonía familiar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Capacitar sobre conceptos claves para administrar negocios familiares y familias empresarias.
Ejercitar conceptos y herramientas de gestión de negocios familiares.
TEMARIO
1 – Conceptos “fundamentales para la gestión” de Empresas Familiares.
Características de las Empresas Familiares.
Fortalezas y debilidades de las E. F.
Los 3 Sistemas de las E.F.
Trampas de las Empresas Familiares.
Planificación Empresaria y Familiar.
2 – Familia Empresaria
Relación Familia y Empresa.
Capacidad de la Empresa de absorber a la Familia.
Desarrollo y planificación de la Familia en la Gestión.
Pautas de Gestión. Acuerdos Familiares.
La Armonía Familiar
3 – Cultura de las Empresas Familiares
Cultura en las Organizaciones. Características y funciones.
El efecto de la Cultura Familiar en la cultura de las Empresas Familiares.
Planificación de la Cultura deseada.
Motivación y clima organizacional.
4 – Roles de la Familia Empresaria.
La importancia de organizar la gestión.
Establecimiento de Roles, responsabilidades y objetivos. Propuestas prácticas.
Fortalezas y debilidades de cada Familiar en la Gestión.
5 – Toma de decisiones y armonía en las Empresas Familiares.
Gestionar con armonía.
Las dos columnas en la comunicación. Decodificar lo que se quiere decir. Eliminar y analizar prejuicios e intereses.
Establecimiento y planificación de toma de decisiones.
Momentos específicos y metodología de votación.
6 – Conceptos generales de Gestión
Qué son los costos, clasificación y tipos.
Comprendamos su comportamiento en el corto y mediano plazo.
Punto de equilibrio.
Foda. Que es un FODA y su uso en la gestión del Negocio.
Que es un modelo de negocios.
Ilustración, análisis y debate sobre nuevos modelos de Negocios.
Que diferencias Existen entre Resultados Económicos y financieros.
La importancia del doble comando. Análisis en paralelo de los Resultados Económicos y Financieros.
ARANCELES 2025
Inscripción: $ 4.000.-
Arancel general:
2 cuotas de $ 46.000 c/u.-
o 1 pago anticipado (con descuento)de $ 82.800.-
Docentes y Graduados UTN: consultar descuento Alumnos UTN: consultar descuento