Personas mayores de 18 años interesadas en aprender el portugués de Brasil y conocer la cultura brasileña.
Módulo introductorio: Se prevé una charla con los asistentes al curso en el que se presentará la docente y el idioma elegido. Breve charla introductoria sobre el estudiar una lengua extranjera, las familias lingüísticas, lenguas romances. La importancia de los idiomas en el desarrollo integral del sujeto.
Módulo I: “¿Quién sos?”. Presentaciones. Saludos. Verbo CHAMAR-SE. Verbo irregular SER, TER, ESTAR en presente del indicativo. Pronombres personales. Datos personales: Nombre, apellido, edad, países y nacionalidades, dirección, estado civil, profesión, fecha de nacimiento, correo electrónico. Alfabeto. Pronombres interrogativos. Afirmación – Negación.
Módulo II: “¿Dónde estás?”. Localización geográfica de Brasil en el mapa. Países limítrofes. Características generales: estados, regiones. Bandera. Colores. Formas geométricas. Verbos regulares terminados en –AR, -ER, -IR en presente del indicativo. Artículos definidos e indefinidos. Preposiciones: de – por – a – em. Contracciones: da – das – do – dos – na – nas – no – nos – pelo – pela – pelos – pelas. Combinaciones: Ao – aos. Crase: À – ÀS.
Módulo III: “¿Qué y cuándo hacés algo?” Festividades de Brasil y fechas importantes. Comidas y bebidas brasileñas populares. Destinos turísticos relacionados con las celebraciones populares. Verbos irregulares: fazer, ir, vir, trazer, saber en presente del indicativo. Números cardinales y ordinales. Días de la semana, meses y estaciones del año. Períodos del día. Fecha y hora. Gustos y preferencias.
Módulo IV: “¿Cómo eras?”. Infancia, adolescencia y juventud. Modas. Vestimentas. Juguetes y juegos. Estilos musicales. Verbos irregulares SER, ESTAR, TER, IR en Pretérito Perfecto Simple y Pretérito Imperfecto. Sistematización del pretérito del modo indicativo. Pronombres posesivos. Partes del cuerpo.
Módulo V: “¿Cómo surgió?”. Hechos históricos relacionados con comidas típicas y atractivos turísticos brasileños. Verbos regulares en Pretérito Perfecto Simple y Pretérito Imperfecto. Sistematización del pretérito del modo indicativo. Adjetivos. Comparativos.
Módulo VI: “¿Cuál es el origen?”. Leyendas y tradiciones brasileñas. Personajes reales y de ficción. Plataformas virtuales referidas a este tema. Verbos irregulares en los dos pretéritos: Pretérito Perfecto Simple y Pretérito Imperfecto. Femeninos y masculinos. Singular y plural.
Módulo VII: “¿Cómo lo haces?”. Imperativo. Recetas. Frutas, verduras, carnes, condimentos, métodos de cocción. Información turística. Pedir y dar indicaciones. Vocabulario específico: utensilios y herramientas de cocina, lugares de esparcimiento, negocios e instituciones públicas o privadas; casas para alquilar; puntos cardinales; transportes públicos. Expresiones: ir de… ir a/. Adverbios de tiempo y lugar. Reservas en un restaurante – hotel. Servicios gastronómicos y del hotel. Personal de trabajo. Tipos de alojamientos para turistas. Expresiones usadas en el teléfono. Responder a una llamada equivocada. Dejar un recado. Formas de cortesía. Expresar preferencia y opinión. Formas de pago.
Módulo VIII: “Momento de bate-papo”. Revisión de los contenidos trabajados anteriormente recreando situaciones reales de comunicación con temáticas seleccionadas por los mismos asistentes.
Módulo I: “Momentos de bate-papo”. Revisión de los contenidos trabajados en el Curso de Nivel I con temáticas seleccionadas por la docente: autores brasileños de literatura, músicos brasileños, un lugar turístico y actividades lúdicas para que puedan entablar conversaciones entre los asistentes.
Módulo II: “¿Qué estás haciendo?”. Arte y arquitectura. Interpretación de memes. Redes sociales. Diferencia entre “todo” y “tudo”. Tiempo presente continuo.
Módulo III: “¿Qué planes tenés?” Futuro inmediato. Museos y pinacotecas. Lugares brasileños con historia. Redes sociales de viajes y turismo. Danzas y comidas típicas. Adverbios.
Módulo IV: “¿Qué decís?”. Dibujos animados, historietas y series. Jergas o expresiones cotidianas. Expresiones idiomáticas. Uso del diminutivo. Interjecciones. Expresiones relacionadas con deportes. Heterotónicos. Portugués brasileño vs. Portugués de Portugal. Conversación virtual. Términos relacionados con la computación. Nombres de animales y expresiones idiomáticas.
Módulo V: “¿Qué planes tenés para el futuro?”. Futuro del presente. Signo del zodíaco. Pronombres indefinidos. Planes a corto, medio y largo plazo. Reveillón. Promesas de fin de año.
Módulo VI: “¿Cuál es tu experiencia?”. Curriculum vitae. Estudios. Networking. Entrevista de trabajo. Clasificados. Expresiones relacionadas con el trabajo. Profesiones, ocupaciones. Futuro del pretérito. Formas de pago. LinkedIn.
Módulo VII: “¿Qué esperas del futuro?”. Diferencia entre el Modo Indicativo, modo subjuntivo y modo imperativo. Sistematización de los diferentes tiempos del Subjuntivo. Expresiones: É uma pena que, espero que, tomara que, desejo que… y otras.
Módulo VIII: “Momento de bate-papo”. Revisión de los contenidos trabajados anteriormente recreando situaciones reales de comunicación con temáticas seleccionadas por los mismos asistentes.
Matrícula: $ 4.000.-
Arancel general:
• Cuotas 1 a 4: $ 35.000 c/u.-
• Cuotas 5 a 8: se ajustará según índice para contratos de locación (ICL Ley N° 25.551. BCRA).
Docentes y Graduados UTN: consultar descuento
Alumnos UTN: consultar descuento
Por consultas, contactate al mail cursos@frcon.utn.edu.ar o al whatsapp
Prof. Cynthia Lazzaroni
Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria